Cambio climático
De mi gran amigo, científico reconocido internacionalmente, Ingeniero Radames Urtiaga aprendí:
Los 10 años más cálidos del siglo veinte ocurrieron durante los últimos 15 años del siglo. De estos 1998 fue el año más cálido registrado. La cubierta de nieve en el Hemisferio Norte y los icebergs o hielos flotantes en el Océano Ártico han disminuido. Desde 1976 los espesores de la científica han computado una disminución de un 15 por ciento o más en la capa de hielo sobre una gran parte del Mar del Norte de Groenlandia. Globalmente, el nivel del mar se ha elevado 10 a 20 centímetros sobre el nivel del siglo 19. La precipitación mundial sobre la Tierra ha aumentado en un uno por ciento.
La producción mundial de arroz podría disminuir dramáticamente al elevarse el nivel del mar en este mismo siglo, cubriendo las cuencas costeras y los fértiles deltas de los países del sureste asiático. Esto es una negra perspectiva para unos 2.500 millones de personas, algo menos de la mitad de la población mundial, que subsisten del arroz. A ello se une los graves daños que causaría la infiltración salina.
La amenaza es latente para todas las zonas bajas del Planeta, como gran parte de Bangladesh, Vietnam, el Delta del Orinoco, la Cuenca del Lago de Maracaibo, etc. así como otras zonas bajas de la costa venezolana tampoco estarían exentas de este fenómeno.
El aumento de la temperatura global causa la expansión termal el agua de mar y la fundición de las capas de hielo y es lo que trae por resultado la elevación del nivel del mar.
Se predice que el nivel del mar se puede elevar otros 15 a 90 cm en el siglo presente. Si se duplica la concentración de CO2 (550 ppm) sobre los niveles pre industriales se predice que dará por resultado una elevación del mar mayor de 100 cm. Se proyecta una elevación del nivel del mar de 200 cm para una concentración atmosférica de CO2 de 1100 ppm, el cuádruple de los niveles pre – industriales. Generalmente hay unos 46 millones de personas alrededor del mundo que corren el riesgo de sufrir inundaciones de tormentas por el mar embravecido. Con una elevación de 50 cm en el nivel del mar el número de personas aumentaría a 92 millones. La elevación de 100 cm en el nivel del mar elevará el número de las personas vulnerables a 118 millones. Una elevación de un metro (100 cm) en el nivel del mar será suficiente para inundar el 1 por ciento de Egipto, 6 por ciento de los Países Bajos, 17. 5 por ciento de Bangladesh, y el 80 por ciento del atolón de Majuro en las islas Marshall. Se estima que unas 300 islas del Pacífico quedarán cubiertas por las aguas. También se estima que el nivel del mar se elevará unos 60 cm por la mayoría de la costa de EU; esto pudiera causar que un tercio de Florida quedaría cubierto por las aguas.
A medida que el Planeta se calienta progresivamente, es de esperar que se evapore más agua, y con ello el suministro de agua será menor en muchas regiones del Planeta.
Ciertas regiones de Francia ya han sufrido una disminución de un 30 por ciento en la precipitación pluvial en los últimos años. Científicos han aseverado que en los Estados Unidos el calentamiento global provocó las tres cosechas más gravemente mermadas por la sequía durante la década de los ochenta. De continuar ese fenómeno los precios de los granos se duplicarán o triplicarán. Una vez leímos en el Miami Herald que Clinton, cuando era el presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso 10 mil millones de dólares para auxiliar a los granjeros afectados por la sequía. A esto se añade el agravante que la producción agrícola de China se ha estancado; se estima que, dentro de pocos años China absorberá todos los excedentes agrícolas disponibles en el mercado.
Los reportes indican que a partir de 1950 el calentamiento global aparentemente ha incrementado la presencia de los ciclones tropicales. Se estima que los ciclones se harán más frecuentes y adquirirán mayor intensidad con velocidades estimadas en unos 80 km por hora por arriba de lo normal y ocurrirán también en regiones que nunca antes las habían sufrido. De comprobarse la asociación de estos fenómenos con el calentamiento global, como es de suponer que así sea, las víctimas de estas tragedias podrían demandar a los causantes indirectos de estos fenómenos, las compañías productoras de hidrocarburos.
Se ha afirmado que la Tierra es un ente con vida y que hasta respira, de ser cierto la pregunta obligada para mi es:
¿Hasta cuando soportará las torturas a que está siendo sometida?
LA
La entrada Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez se publicó primero en El Informador Venezuela.