Se hacían llamar los «Ciberandinos», y mediante estafas cibernéticas como el Phishing y la infiltración en sistemas informáticos, lograron vaciar cuentas de personas naturales y jurídicas del Banco de Venezuela, y cuentas del Sistema Patria, robando una cantidad que ronda los 10 millones de dólares. Se estiman unos 200 perjudicados.
Así lo detalló el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, al informar el desmantelamiento del grupo delictivo y la detención de tres mujeres, dos hombres y un menor de edad, tras una acción conjunta entre el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y la Redip Los Andes.
Varias entidades locales habían denunciado el hecho ante la policía científica, incluyendo las alcaldías de San Cristóbal y Jáuregui, cuyas cuentas bancarias fueron vaciadas. Y es que los ciberdelincuentes usaban softwares maliciosos para encriptar, borrar, dañar y alterar datos en el sistema del Banco de Venezuela y en el Sistema Patria.
En razón de ello, un equipo multidisciplinario del CICPC se instaló en la entidad andina para desplegar la investigación.
El comisario Douglas Rico, director nacional del CICPC, precisó en su cuenta de instagram que los detenidos, identificados como, J. Figuera E. (55), V. Guzmán M. (26), A. Porras R. (51), B. Gámez C. (44), S. Porras G. (19), y el hermano de ésta, un joven de 15 años, perjudicaron el patrimonio de más de 200 personas a través del Phishing.
Todos ellos generaban falsas pantallas de bancos o del Sistema Patria, así como perfiles falsos en Whatsapp usando números de España y Colombia, con los cuales engañaban a los usuarios logrando obtener la información necesaria para acceder a sus cuentas y robar el dinero.
Todos esos fondos los centrifugaban a cuentas de terceros y posteriormente los convertían en divisas colombianas y estadounidenses, con las que adquirieron bienes muebles e inmuebles.
Tras su detención, las autoridades se incautaron de tres vehículos adquiridos con dinero robado: routers, cámaras de seguridad, laptops, celulares, documentos y pendrives.
El cabecilla de la banda
Bernal reveló que el líder de la banda fue identificado como Frank Claret Cecatto, quien actualmente estaría en Colombia, por lo que se tramita la activación de la alerta roja de Interpol, en su contra, y la subsecuente solicitud de extradición.
Según Bernal, Cecatto tiene varios expedientes abiertos. En el mismo estado Táchira, en Anzoátegui, por delitos tipificados contra la delincuencia organizada; y en Caracas, por acceso indebido agravado por fraude electrónico.
Mientras las investigacioes continúan, no se descarta la implicación de más personas en Venezuela y en otros países.
La entrada Táchira: seis detenidos tras desmantelar banda que robó $10 MM a cuentas del BDV y Sistema Patria se publicó primero en El Informador Venezuela.