Santa Teresa de Jesús: su verdadero rostro alumbra 500 años de fe

Tras cinco siglos de misterio, el rostro de Santa Teresa de Jesús, la mística española del Siglo de Oro, ha sido revelado al mundo con una precisión que une ciencia y devoción en un hito histórico. Este viernes 28 de marzo, en Alba de Tormes, España, un equipo internacional de expertos presentó la reconstrucción facial de la Santa Andariega, lograda con tecnología forense de última generación. Lo que comenzó como un sueño el 28 de agosto de 2024 se ha convertido en una realidad que emociona a fieles y estudiosos por igual, ofreciendo una mirada íntima a la mujer que transformó la espiritualidad cristiana.

La imagen de Santa Teresa, reconstruida por la profesora Jennifer Mann del Victorian Institute of Forensic Medicine (Universidad de Monash, Australia), muestra un semblante sereno que refleja paz y fortaleza. Con cabello castaño, ojos oscuros y una estatura de apenas 1,56 metros, esta representación —basada en datos antropométricos y radiografías de sus restos— humaniza a la Doctora de la Iglesia como nunca antes. Las fotografías de Mann y los videos de Paul Burston capturan cada detalle de esta escultura, autorizada por la Casa General de los Carmelitas Descalzos y disponible pronto en bustos de bronce o resina para los devotos.

El proceso, supervisado por los antropólogos Luigi Capasso, Ruggero D’Anastasio y Jacopo Cilli de la Universidad «Gabriele d’Annunzio» de Chieti-Pescara (Italia), analizó minuciosamente los restos conservados en Alba de Tormes, Ronda y Roma. Los expertos confirmaron que la momificación natural de su cuerpo —con piel y tejidos blandos intactos— es un fenómeno excepcional, mientras que las marcas de sus alpargatas de esparto en los pies y de la toca carmelitana en la frente testimonian su vida austera.

Un cuerpo frágil, un espíritu eterno

Más allá de su rostro, el estudio revela el sufrimiento físico que acompañó a Santa Teresa hasta su muerte a los 67 años, en 1582. Una severa cifosis cervical y dorsal curvaba su espalda, forzándola a caminar inclinada, mientras la osificación de sus costillas dificultaba su respiración. Artrosis en las rodillas, espolones en los pies y una uña encarnada completan el retrato de una mujer que, pese a su fragilidad, recorrió España fundando conventos con una determinación inquebrantable.

Este proyecto, que culminará con la exposición pública de sus restos del 11 al 25 de mayo de 2025 antes de volver a su sepulcro, ha sido celebrado como un puente entre la ciencia y la espiritualidad. El Padre Marco Chiesa, Postulador General OCD, expresó: “Este trabajo nos acerca a la imagen real de Santa Teresa y nos invita a reflexionar sobre la vigencia de su mensaje”.

Con análisis de ADN aún en curso en Italia para explorar posibles enfermedades hereditarias, el rostro de Santa Teresa no es solo un logro técnico, sino un símbolo de resistencia y fe. Su figura nos recuerda que la grandeza puede habitar en la humildad. Hoy, 500 años después, la Santa Andariega sigue caminando entre nosotros, ahora con un rostro que podemos contemplar y venerar.




Fuente: www.carmelitaniscalzi.com

La entrada Santa Teresa de Jesús: su verdadero rostro alumbra 500 años de fe se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *