El diputado Manuel Hernández (PSUV/Aragua) propuso a la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) la elaboración de la Ley de Seguridad Vial, según reza publicación realizada en la página web del Parlamento.
En un punto de información durante la sesión del martes 10Feb, Hernández manifestó su preocupación debido a que los casos de accidentes de tránsito, en el país, se han incrementado en los últimos años, entre 2020 y 2024, en 103%.
En tal sentido, además de y felicitar la campaña «Conduce por la Vida», del Ministerio Público, orientada a la prevención de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, exhortó a los parlamentarios a unir esfuerzos para agilizar la construcción de esta propuesta de Ley de Seguridad Vial, como una vía para incrementar las medidas de prevención y atención de los accidentes viales.
También destacó el impulso de un programa educativo denominado «cuidamos la vida» que ha tenido un resultado positivo en la disminución de los accidentes de tránsito.
Considera que el pilar fundamental para disminuir considerablemente con los siniestros viales en el país, es trabajar en el fomento de los programas educativos en esta materia y transformar la cultura vial que existe en la nación.
Otras propuestas
En la referida sesión, el diputado Ricardo Ríos propuso activar consejos estudiantiles como una instancia adecuada para enfrentar el acoso escolar.
Recordo casos de bullying en colegios y liceos de todo el país y pidió el apoyo legal necesario para atender a todas las víctimas de estos abusos. «La violencia y el maltrato deben ser erradicados y sustituidos por la sana convivencia».
Al respecto, la diputada Tania Díaz aseguró que se están reuniendo varias comisiones permanentes para proteger a niños, niñas y adolescentes, y trabajando para legislar una norma actualizada.
Agenda legislativa 2025
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, explicó el alcance del Programa Básico Legislativo 2025.
En el área económica, mencionó la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales, reforma de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Ley del Banco de la Comuna, Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Socioeconómicos, Ley Orgánica de Minas y Minerales, Ley del Café y del Cacao, Ley del Fomento de Producción Nacional, Ley del Sistema Tributario y de Regalía del Distrito Capital.
Ley Orgánica del Plan de la Patria de las Siete Transformaciones 2025-2031, reforma parcial de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, Ley de Inteligencia Artificial, Ley Orgánica sobre el Derecho a la Ciudad y al Habitat y Ley para la Creación de la Condecoración Orden Aristóbulo Istúriz.
En lo relacionado con la seguridad y defensa, Rodríguez dijo que el Parlamento prevé culminar la discusión y la sanción de la Ley Orgánica Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares; y la Ley Especial de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral.
Sobre la protección y desarrollo social, se incluye la Ley para la Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Virtuales, Ley Orgánica para la Igualdad de las Mujeres y Ley de Atención Integral a las Personas Sordas o con otra Discapacidad Auditiva.
Está en la agenda culminar la discusión de reforma de la Ley de Comunicación Popular, y lo correspondiente a las leyes electorales propuestas por la Comisión Especial del Diálogo para la Revisión de Leyes Electorales. Consideró que el debate de estas leyes debe esperar el proceso de reforma constitucional, para su respectiva adecuación.
En lo relacionado con el ecosocialismo, el parlamentario informó que están proponiendo reformar la Ley de Gestión integral de Desechos Sólidos y la Ley de Energías Renovables y Alternativas.
Y en el tema internacional, está prevista la Ley de Cooperación Internacional, la cual fue propuesta por la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional.
Lea también:
La entrada Proponen en la AN elaborar una Ley de Seguridad Vial para contrarrestar accidentes de tránsito se publicó primero en El Informador Venezuela.