En Venezuela, la tasa indicativa de realización de procedimientos de vasectomías en los hombres es casi nula. Marcial Daza, médico Cirujano y Urólogo, señala que este es un tema que ha quedado en segundo plano, ya que en la cultura venezolana poco se trata, debido a la creencia que tienen algunos hombres de que esto les puede afectar su virilidad.
Daza explica que esta es una cirugía sencilla que tiene como finalidad impedir la posibilidad de procrear, sin afectar la erección ni la eyaculación masculina. Con esta práctica sólo se logra que los espermatozoides no salgan de los testículos, teniendo como garantía un 99 por ciento de efectividad, a pesar de esta cifra en el sector público las solicitudes son casi nulas.
Para realizar este tipo de cirugía es necesario que el paciente sea mayor de edad y esté convencido de que no quiere tener hijos o más hijos, según sea el caso. «Para esto se debe firmar un documento donde el paciente autorice la intervención quirúrgica, porque puede suceder que después de hacerla conoce a otra persona y quiera tener hijos y no podrá», precisa Daza sobre la importancia del convencimiento de realizarse el procedimiento.
![Vasectomia 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Vasectomia-1.webp)
Vasectomía, tratamiento casi irreversible
Si bien es cierto que existe un método llamado vasovasostomía, que consiste en volver a unir los conductos que se cortan durante la vasectomía, las posibilidades de poder volver a tener hijos es de menos del 30%.
A pesar de que en la actualidad no existen registros oficiales en los que se puedan constatar la realidad de esta práctica tanto en los centros de salud pública como privada, la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), ubicada en Caracas, contabilizó desde 2019 hasta agosto de 2024, 796 procedimientos de vasectomía, lo que podría mostrar un leve interés en este método anticonceptivo.
![Vasectomia 2](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Vasectomia-2-1024x576.webp)