“La canonización de los santos de la Iglesia Católica se lleva a cabo normalmente en la iglesia de San Pedro, en Roma, y, por lo tanto, lo más probable es que la de San José Gregorio Hernández tenga lugar allá en la capital italiana, a menos que el papa Francisco disponga otra cosa, cuestión que muy poco ocurre”, así lo explica el profesor Gerardo Pastrán, presidente del Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) del Estado Lara, y hombre muy vinculado a la Iglesia Católica en esta entidad federal.
Pastrán indicó que todo lo que concierne a los actos de canonización es potestad absoluta de quien ocupe el papado, en este caso, el papa Francisco.
En la iglesia de San Pedro
Y fue cuando recordó entonces que los actos de canonización se efectúan normalmente en la iglesia de San Pedro, antes citada, “a menos que el propio papa decida otra cosa”.
¿Otra cosa, como cuál…?
—Bueno, como el mismo lugar del acto, para lo cual, entonces, el papa, además de conceder la autorización, también seguramente delegaría su representación, si fuere el caso, en alguien del Vaticano, que probablemente sería un cardenal.
–Por supuesto –advirtió–, también el papa designaría la sede de tal acto de exaltación, así como la fecha del mismo.
Programación local
Ante una pregunta, manifestó que, en caso de que el acto de canonización de José Gregorio Hernández se realice en la iglesia de San Pedro, como muy probablemente ocurrirá, ya entonces quedaría en manos de las autoridades eclesiásticas de Venezuela el elaborar una programación doméstica, es decir, local, “para también nosotros, aquí en nuestro país, generar un acto, o una programación de actos, con nuestro primer santo”.
¿Qué lectura le da el profesor Gerardo Pastrán a la santificación de José Gregorio Hernández?
–Bueno, más allá de lo que representa esa santificación desde el punto de vista religioso, que significa mucho, a mi juicio, su elevación a los altares es un regalo especial que nos ha concedido la santa sede, habida cuenta de la inmensidad de la obra en vida de José Gregorio Hernández.
Ejemplo a imitar
–Recordemos –prosiguió– que él fue un hombre que supo combinar su profesión de médico altruista, desprendido, abnegado, con la fe, con la ética y con la moral, y si algo ha estado haciendo falta en el país en los últimos tiempos son valores éticos y morales, por lo que él viene a ser un ejemplo a imitar, para contribuir a tener una sociedad mucho mejor que la que actualmente tenemos.
Volviendo al tema inicialmente tratado, resumiendo, expresó que el Vaticano es el que decide fecha, sitio y protocolo del acto de canonización.
Y fue reiterativo en señalar que tales actos se llevan a cabo normalmente es en la Plaza de San Pedro, en Roma, a menos que el papa disponga otra cosa.
La hermana Carmen Rendiles

¿Qué lectura la da Gerardo Pastrán a la santificación de la hermana Carmen Rendiles?
–La hermana Carmen Rendiles ha sido, y es, una representación de la mujer en nuestro país, un símbolo que podemos llamar Venezuela-Mujer, fundadora de la Congregación de las Siervas de Dios; una mujer que dedicó su vida a servir al colectivo, al prójimo, a los demás, que es como servir a Dios, porque así entendía ella el amor a Dios, llevándolo a la práctica.
–Pero es que la hermana Carmen Rendiles fue mucho más allá, pues también apostó a la educación y a la caridad, y, sobre todo, a la educación de los niños, que es en donde están los futuros hombres y mujeres de cualquier país.
Canonización simultánea
Respondiendo a otra pregunta, manifestó que, por supuesto, si el papa Francisco así lo decide, pudiera darse la canonización al mismo tiempo tanto de José Gregorio Hernández como de la hermana Carmen Rendiles.
Incluso, recordó que, en los últimos meses, el Vaticano ha declarado santos de otros países, cuya canonización también está pendiente, y que muy probablemente se realizaría conjuntamente con la de estos dos santos venezolanos.
Explicó Pastrán que, en resumen, para formalizar una canonización, deben cumplirse ciertos pasos administrativos y ciertos protocolos, pero que la última palabra al respecto la tiene la santa sede, es decir, el papa.
En cuanto a una potencial fecha para tal acto de canonización, volvió a recordar que ello es una potestad exclusiva del papa Francisco, por lo cual –enfatizó– anunciar una fecha, así sea tentativa, no sería sino una elucubración.
–Ojalá –dijo finalmente– que sea lo más pronto posible, para satisfacción de la inmensa mayoría de católicos que poblamos esta Venezuela querida/RG.

La entrada Pastrán: actos de canonización de los santos del catolicismo se realizan en Roma se publicó primero en El Informador Venezuela.