Organización Mundial del Comercio alertó contracción del 1% en el sector

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo este jueves que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán este año una contracción del 1% en el comercio internacional.

«Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores», precisa la entidad comercial.

Según la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, «si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año».

La responsable sostiene que su equipo está haciendo un seguimiento constante y evaluando las medidas anunciadas en la víspera por el presidente Donald Trump, que han provocado que numerosos países se pongan en contacto con la Organización Mundial del Comercio para preguntar sobre el impacto que todo esto puede tener en sus economías.

«Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas», señaló.

organizacion mundial del comercio 2 png

Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34% en el caso de China y al 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

Organización Mundial del Comercio muestra preocupación

Sobre la contracción del comercio de mercancías que se prevé, Okonjo-Iweala dijo que está muy preocupada por esta caída y «por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia» que llevarían a una situación aún peor.

En su opinión, las medidas comerciales de esta magnitud tienen el potencial de generar importantes efectos de desvío del comercio.

organizacion mundial del comercio 3 1

Por ello, instó a los países a gestionar de manera responsable «las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen».

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *