(Agencias) Las autoridades afganas ejecutaron el viernes 11Abr a cuatro hombres condenados por asesinato en estadios colmados de espectadores, elevando a 10 el número de ejecuciones públicas desde el regreso de los talibanes al poder en 2021, según un recuento de AFP.
Los condenados fueron ejecutados a tiros bajo la mirada de decenas de miles de personas que fueron invitadas por las autoridades a presenciar el acto, no sin antes prohibir cámaras y celulares para evitar la difusión de imágenes.
Las ejecuciones se produjeron en tres ciudades, en un mismo día, en virtud del principio islámico de la Ley del Talión, la cual estipula que un asesinato debe «pagarse» con la pérdida de otra vida. En tal sentido, familiares de las víctimas recibieron el arma con las que dispararon varias veces a cada uno de los autores de los crímenes.
Las familias de las víctimas fueron consultadas sobre si aceptaban indulto para los acusados. Incluso, los allegados a los condenados intentaron pedir perdón y ofrecieron una compensación económica, pero en ambos casos, las familias de las víctimas respondiero no.
Reacciones internacionales
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos declaró su «consternación» por las ejecuciones, einstó a «las autoridades de facto en Afganistán a imponer una moratoria sobre el uso de la pena de muerte».
Amnistía Internacional calificó estas ejecuciones públicas como «una flagrante violación de la dignidad humana y del derecho internacional».
La Unión Europea considera qu «es un castigo cruel e inhumano, que no tiene efecto disuasorio frente a la delincuencia y representa una negación inaceptable del derecho fundamental a la vida y a la dignidad humana». Como la ONU, instó a los talibanes, en el poder desde 2021, a desistir de las ejecuciones.
Fotoportada: (Referencial)
La entrada Organismos internacionales reaccionan ante las ejecuciones públicas en Afganistán se publicó primero en El Informador Venezuela.