(AGENCIAS) Una representante de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) confirmó la muerte de, al menos, 2.900 personas en la más reciente escalada de la guerrilla rebelde M23 y tropas ruandesas en la ciudad de Goma, al este de ese país africano.
Los decesos se produjeron durante los combates que derivaron en la toma de Goma y sus alrededores, informó el miércoles 05Feb, una representante de la ONU.
«Nuestra última evaluación, y estas cifras provienen del equipo en el país que estaba ayudando activamente al M23 a recoger los cadáveres y darles un entierro lo más digno posible, es que, hasta ahora, se han recogido 2.000 cadáveres de las calles de Goma en los últimos días y quedan 900 cadáveres en las morgues de los hospitales», dijo la jefa adjunta de Monusco, Vivian van de Perre, durante un conferencia de prensa por video desde esa ciudad.
Acotó que el balance podría aumentar, pero el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, aseguró el mismo miércoles en su perfil de la red social X, que el Gobierno congoleño «está manipulando» el número de muertos en Goma.
Los combates propiciaron una crisis humanitaria «gravísima» en Goma, según ha denunciado en repetidas ocasiones el coordinador humanitario de la ONU en la RDC, Bruno Lemarquis, quien advirtió que la población enfrenta enormes necesidades humanitarias.
Sin embargo, Kanyuka sostuvo que las personas que han huido de sus hogares por el conflicto «están regresando espontáneamente a sus aldeas».
La OMS advirtió que “los depósitos de cadáveres están saturados, y los cuerpos sin vida se hacinan en depósitos cuya capacidad está muy por encima de sus posibilidades”.
Antecedentes
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco.
La actual ofensiva del M23 -grupo armado ruenadés formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio de ese país en 1994- ha incrementado la tensión entre la RDC y la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, lo cual ha confirmado la ONU.
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de colaborar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas hace 25 años por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país. Una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU.
En el fragor del enfrentamiento, las agencias humanitarias de las Naciones Unidas temen que la violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC) esté alimentando brotes epidémicos, especialmente del mpox (antes conocida como la viruela del mono), de la que se tienen 14.530 casos confirmados. La RD Congo sigue siendo el país más afectado por la enfermedad.
Fotoportada (Referencial) EuropaPress
La entrada ONU confirma casi 3.000 muertos por combates en el Congo y advierte que depósitos de cadáveres están saturados se publicó primero en El Informador Venezuela.