MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) comunicó este fin de semana que va a establecer un plan nacional de vacunación y fumigación en diversas comunidades de Venezuela, siendo el objetivo de este poder reducir la incidencia del dengue y del rebrote del virus oropouche.

Magaly Gutiérrez, quien es la ministra de Salud, lo anunció a través de la red social Telegram por medio de su cuenta personal. Establece que se dio a inicio esta jornada masiva contra el dengue en todo el territorio nacional, siendo una iniciativa donde participarán los circuitos comunales, como parte integral del plan nacional de prevención de las arbovirosis. Explicó que «esta estrategia para la eliminación de criaderos se ejecutará de lunes a sábado y se repetirá cada ocho semanas, buscando alcanzar un periodo de dieciséis semanas continuas sin nuevos casos de dengue».

MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche
MPPS.

Dicho programa contiene jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos, estando enfocado los 30 municipios y 10 estados en los que se ha registrado una mayor cantidad de casos; sin embargo, no especificó cuáles eran. Esto será posible gracias a un equipo de más de 10.000 trabajadores del sector público.

En este operativo se están aplicando químicos en depósitos de agua con el fin de evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue y del oropouche. 

MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche
MPPS.

El virus oropouche en Venezuela según el MPPS

El pasado miércoles en Venezuela se confirmaron por medio de un comunicado del Ministerio de Salud los primeros cinco casos de oropouche en el territorio nacional. En este, no se detallaron las zonas afectadas ni en que estados fueron los casos, pero sí se aseguró que hubo una recuperación efectiva de los pacientes gracias a una respuesta rápida de los organismos encargados. Está confirmado que se mantienen alertas y en vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que el oropouche es un virus transmitido por jejenes y mosquitos, así como que supone un alto riesgo sanitario por el aumento de casos en América Latina y el Caribe, además de su expansión a nuevas zonas y una posible transmisión de madre a hijo.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha asegurado que no hay tratamiento ni vacuna específica para el oropouche, y que hasta el momento el manejo de la enfermedad incluye reposo, hidratación, así como el uso de medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *