Una niña de tres años del estado de Durango, es el primer contagio del virus de influenza aviar A H5N1 en México, así lo confirmó la Secretaría de Salud de ese país.
La menor de edad se encuentra hospitalizada desde el 1 de abril, está bajo tratamiento médico y le están suministrando oseltamivir. Actualmente, se encuentra en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, y su estado de salud es grave. México informó que el caso ya fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que inicie el protocolo de acción.
Gripe Aviar circula en América desde hace cuatro años
Desde 2021, circula en el continente americano la variante clado 2.3.4.4b del subtipo H5N1 y se ha extendido a lo largo de la región a través de las aves migratorias. Estados Unidos ha resentido en especial el golpe de la epidemia, donde el H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos y la carne de pollo por la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril, según reseña El País de España.

La Secretaría de Salud especificó que se trata de un caso aislado, es decir, no hay transmisión sostenida del virus de persona a persona. El protocolo de acción de la OMS incluye la confirmación de laboratorio, investigación epidemiológica para rastrear la fuente de infección, aislamiento del paciente, monitoreo de contactos cercanos, medidas de higiene y control de infecciones, y la posible administración de antivirales.
También hay una colaboración intersectorial entre salud humana y animal, la comunicación clara de riesgos al público y la evaluación continua del riesgo de propagación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 hasta el 12 de diciembre de 2024, se han registrado 954 casos humanos de gripe aviar A(H5N1) en 24 países. De estos casos, 464 resultaron en fallecimientos.