Madera Fina / La chispa venezolana: alegría que enciende al mundo

Por Chepita Gómez

 

No es arrogancia, es magia pura. Un venezolano entra a cualquier lugar y, en un abrir y cerrar de ojos, transforma el ambiente. Es el café que ofrecemos sin preguntar, la sonrisa que desarma, el “pana, qué más” que convierte a un desconocido en amigo del alma. Nuestra chispa no pide permiso para brillar: es un arte, una danza de carisma que llevamos en la sangre y que prende fuego allá donde vamos.

 

Tener chispa no es solo soltar un chiste que saque carcajadas o hablar con gracia. Es una forma de vivir: desparpajo con corazón, confianza sin alardes. Es el taxista en Caracas que te cuenta su vida mientras esquiva los huecos de la avenida como si fuera un piloto de Fórmula 1. Es el emprendedor en Miami que, con una idea garabateada en una servilleta, convence a un inversionista de apostar por su sueño. Es la señora en Maracaibo que te vende un cepillao’ como si fuera la cura para todos tus males. La chispa le mete salsa a lo cotidiano, hace que lo ordinario se sienta épico.

 

Nuestra chispa, también, es el músico que sube a un escenario en Bogotá y hace que el público cante un joropo sin haberlo escuchado jamás. Es la diseñadora en Milán que mete un bordado wayúu en una pasarela, dejando al mundo boquiabierto. Es el estudiante en Buenos Aires que explica en clase por qué el Ávila no es solo una montaña, sino un pedazo de su alma. No necesitamos gritar quiénes somos: nuestra historia, nuestro calor humano, nuestra gente ya habla por nosotros.

 

Por ejemplo, Carlos García, el primer chef venezolano en ganar una estrella Michelin en París, el Óscar de la alta cocina. Este caraqueño, criado entre arepas y sancocho, conquistó los paladares más exigentes del planeta con platos que cuentan historias de su tierra. ¿Cómo? Con trabajo duro, sabor a hogar y una chispa elegante que puso la bandera tricolor en lo más alto.

 

O pensemos en Carolina Herrera, la reina de la elegancia. A sus 86 años, su última colección en la Semana de la Moda de Nueva York fue un aplauso unánime: vestidos que susurran glamour con ese toque venezolano que mezcla lo sofisticado con lo cálido. Carolina cuenta quiénes somos: un pueblo que no se achica, que pone el alma en cada puntada.

 

Y qué decir de Rafael Payare, el maestro de orquesta que hace poco levantó al Carnegie Hall dirigiendo la Filarmónica de Los Ángeles. Este caraqueño, forjado en el Sistema de Orquestas, movió su batuta como quien conversa con el viento, y el mundo entero sintió el pulso de Venezuela en cada nota. Eso es chispa: tomar un escenario y hacer que vibre con tu verdad.

 

La chispa no discrimina. Está en el bodeguero que te convence de llevarte un dulce extra “porque hoy es viernes”. En la joven que organiza una fiesta en un apartamento chiquito y hace que quepan todos. En el que llega tarde, pero con una historia tan buena que nadie se molesta. Es el arte de hacer que las cosas pasen, de llenar de vida cualquier rincón.

 

Pero ojo, la chispa tiene su ciencia: no es sólo hablar bonito, es conectar de verdad. Es escuchar, entender, abrazar sin pensarlo. Es el chiste que rompe el hielo, la manera en que haces que todos se sientan parte de algo grande. Por eso, cuando un venezolano triunfa, no lo hace solo: lleva consigo a los que lo aplauden desde lejos, a los que le escriben “¡Échale pichón!” en cada paso.

 

En un mundo que a veces se siente frío, la chispa venezolana es un rayo de sol que se cuela por las grietas. No se trata de gritar más alto, sino de conectar más profundo. Donde haya un venezolano, habrá una conversación que engancha, una idea loca que termina funcionando, una puerta que se abre para todos.

 

Así que sigamos hacia adelante, con esa chispa que ni tormentas ni fronteras pueden apagar. Porque no es solo nuestra: es un regalo que le damos al mundo. Y el mundo, aunque no siempre lo diga, nos lo agradece con una sonrisa.

 

Chepita Gómez

 

Apasionada de las comunicaciones en todas sus expresiones. Comunicadora Social con maestría en Ciencias políticas de la Universidad Simón Bolívar (Caracas) y estudios en Newfield, Escuela Internacional de Coaching Ontológico. Con más de 30 años de experiencia en el campo de las relaciones públicas y las comunicaciones, Chepita Gómez es directora de El Informador Venezuela. 

 

La entrada Madera Fina / La chispa venezolana: alegría que enciende al mundo se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Subscribe

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read our Privacy Policy.

Latest News

El devastador derrumbe ocurrido en el club Jet Set, que ha cobrado la vida de aproximadamente 232 personas, ha dejado una secuela aún más desgarradora: 136 menores de edad en estado de orfandad. Café La onza. Para ventas al mayor contáctanos a través de whatsapp al 0412-7067620 ROYAL Entre ellos, 19 niños y adolescentes perdieron a su madre y padre, reportó Diario Libre. Dicha situación altera de forma drástica el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes que se convierten en foco de atención por parte de la asistencia social del Gobierno. Esto conlleva a la activación del protocolo de intervención sociofamiliar, que le ofrece a los menores de edad las siguientes asistencias: Atención Integral Apoyo psicológico Apoyo económico Cuidados personales Guarda oficial Representación y asesoría legal El Gobierno Dominicano, a través de Supérate, activó su plan de Bono de Emergencia, una transferencia económica dedicada a ayudar a las familias que se encuentran vulnerables ante las pérdidas de la tragedia. De acuerdo con Diario Libre, el objetivo de este subsidio es aliviar las condiciones de los hogares que resguardan a los menores de edad en estado de orfandad y a los otros grupos familiares afectados. Según la comisión interinstitucional multidisciplinaria, de las 28 familias que han sido visitadas, 25 ya han solicitado la ayuda económica a través del bono de Supérate. 27 de ellas han acudido a la opción de ayuda psicológica y apoyo emocional. Para seleccionar a las familias beneficiarias, Supérate evalúa los casos según los criterios establecidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), que establece el monto, duración y frecuencia del subsidio. Cabe destacar que el monto y la durabilidad dependen de la gravedad del caso que se evalúa. Supérate informó que 22 de las víctimas mortales cotizaban un ingreso mensual de 22,176 pesos aproximadamente, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 19 de las personas fallecidas tenían una calidad de vida ubicada en el nivel 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que arroja un porcentaje de la vulnerabilidad económica de sus familias. En este contexto, la solidaridad y el compromiso colectivo serán fundamentales para brindar una esperanza futura a las familias a pesar de la irreparable pérdida que han vivido./Diario 2001. Cactus24 26-04-2025

Your Ad Here
Ad Size: 336x280 px

More News

El devastador derrumbe ocurrido en el club Jet Set, que ha cobrado la vida de aproximadamente 232 personas, ha dejado una secuela aún más desgarradora: 136 menores de edad en estado de orfandad. Café La onza. Para ventas al mayor contáctanos a través de whatsapp al 0412-7067620 ROYAL Entre ellos, 19 niños y adolescentes perdieron a su madre y padre, reportó Diario Libre. Dicha situación altera de forma drástica el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes que se convierten en foco de atención por parte de la asistencia social del Gobierno. Esto conlleva a la activación del protocolo de intervención sociofamiliar, que le ofrece a los menores de edad las siguientes asistencias: Atención Integral Apoyo psicológico Apoyo económico Cuidados personales Guarda oficial Representación y asesoría legal El Gobierno Dominicano, a través de Supérate, activó su plan de Bono de Emergencia, una transferencia económica dedicada a ayudar a las familias que se encuentran vulnerables ante las pérdidas de la tragedia. De acuerdo con Diario Libre, el objetivo de este subsidio es aliviar las condiciones de los hogares que resguardan a los menores de edad en estado de orfandad y a los otros grupos familiares afectados. Según la comisión interinstitucional multidisciplinaria, de las 28 familias que han sido visitadas, 25 ya han solicitado la ayuda económica a través del bono de Supérate. 27 de ellas han acudido a la opción de ayuda psicológica y apoyo emocional. Para seleccionar a las familias beneficiarias, Supérate evalúa los casos según los criterios establecidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), que establece el monto, duración y frecuencia del subsidio. Cabe destacar que el monto y la durabilidad dependen de la gravedad del caso que se evalúa. Supérate informó que 22 de las víctimas mortales cotizaban un ingreso mensual de 22,176 pesos aproximadamente, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). 19 de las personas fallecidas tenían una calidad de vida ubicada en el nivel 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que arroja un porcentaje de la vulnerabilidad económica de sus familias. En este contexto, la solidaridad y el compromiso colectivo serán fundamentales para brindar una esperanza futura a las familias a pesar de la irreparable pérdida que han vivido./Diario 2001. Cactus24 26-04-2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *