La coalición sindical del magisterio solicita mesa de diálogo con autoridades educativas

 Es Insólito que el sueldo de los docentes oscile entre $1.5 y 4 dólares mensuales, acusó el 28Mar la coalición sindical durante una concentración frente a la Defensoría del Pueblo, carrera 22 entre calles 23 y 24 de Barquisimeto, para solicitar la instalación de una mesa de diálogo con el director de la Zona Educativa, Eleamer Alkatrib.

 “Los padres, representantes y la población en general deben saber que los docentes estamos pagando para ir a atender sus hijos”, enfatizó Eglis Ramírez, directivo de Sinvemal. Reiteró que los educadores han tenido que realizar otras actividades para genera ingresos económicos para sobrevivir, y  costear el pasaje para ir a los  planteles educativos.

Movilizarse cinco días cuesta 800 bolívares mensuales, expresó en alusión a las declaraciones del ministro de educación Héctor Rodríguez, quien insiste en que se debe rescatar los 200 días de clases establecidos en el calendario escolar, es decir laborar los cinco días semanales.

“Señor ministro no se puede trabajar los cinco días, porque las condiciones económicas no lo permiten. Un docente gana menos de un dólar. “Esa bolsa de comida que se suministran en algunas instituciones no cubre ni 10 % de una alimentación balanceada que debe tener un ser humano”, fustigó.

Igualmente, Rafael Bastidas, secretario de reclamos de Sumalara, subrayó: “el docente está viviendo una de las peores crisis en la historia política del país, estamos sobreviviendo para cumplir con nuestra magna función que es educar”.

El gobierno habla de salario integral, pero los bonos de “guerra y de cestaticket no suman para cálculos de prestaciones sociales, bono vacacional y aguinaldos, recriminó.

Acusó que a los pírricos salarios se suma el acoso laboral en las instituciones educativas, al señalar “que no basta con los directores, puestos a dedo, sin cumplir los requisitos para desempeñar el cargo”, para amedrentar, sino también la UBCH, Consejos comunales y ahora se agregó a los jueces de paz”.

Bastidas recordó que el magisterio se rige por la Ley Orgánica de Educación y el reglamento de ejercicio de la profesión docente.

 

La entrada La coalición sindical del magisterio solicita mesa de diálogo con autoridades educativas se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *