Juez de Boston respalda el fallo que impide quitar el TPS para venezolanos

Desde que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el poder en enero de este año, ha estado presionando políticas antiinmigratorias que amenzan con expulsar grupos masivos de cuidadanos extranjeros, entre los que se ubicaban cientos de miles de venezolanos.

Richard G. Stearns, quien es el juez federal de Boston, ha dado respaldo al fallo que bloquea temporalmente el esfuerzo del actual mandatario estadounidense para terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia actualmente a más 300.000 venezolanos residenciados en Estados Unidos.

Juez de Boston respalda el fallo que impide quitar el TPS para venezolanos
El juez federal de Boston, Richard G. Stearns, imagen de Common Dreams.

El medio estadounidense The Boston Globe publicó en su página web, que Sterns declaró que «No tiene sentido tener dos opiniones iguales», y por ello no tomo una acción particular sobre la protección de los venezolanos en el país, más allá de mostrar su apoyo a la decisión de California.

Esto se debe a que ya existe una orden, dada por el juez del estado de Califorma, que protege a los venezolanos del plan del gobierno de Trump para revocarles el Estatus de Protección Temporal. Por ello, el juez de Boston manifestó que una decisión particular de su persona solo complicaría aún más el caso y que no es necesario que él tome esa misma decisión.

Incluso, expresó el apoyo que tiene la ciudad de Boston para proteger a los venezolanos y haitianos de una revocación del TPS, poniendo como argumento que el actual gobierno no tiene derecho a tomar esa decisión y que está basada en prejuicios erróneos.

Juez de Boston respalda el fallo que impide quitar el TPS para venezolanos
BBC.

Los miles de venezolanos beneficiados por el TPS

La administración del presidente Joe Biden, durante su mandato en el año 2021, concede por primera vez el TPS a las personas provenientes de Venezuela, respaldando su decisión a la inestabilidad económica y política del país, además de los elevados índices de criminalidad en la nación latinoamericana.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anuncio el 3 de febrero de este año, que desea implementar una medida que amenaza con deportar a cientos de miles de venezolanos y personas de otras nacionalidades a partir del mes de abril. Por ello, muchos especialistas y políticos señalan que provocaría una gran crisis migratoria.

Cabe destacar que el fallo de la corte de California defendió a los beneficiarios venezolanos del TPS, alegando que estadísticamente tienen un nivel educativo superior al de la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos. Establecen que de los venezolanos presentes en su país, entre 40% y 54% poseen un título universitario, así como que entre 80% y 96% son parte de las fuerzas laborales del país.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *