En su último informe publicado el 28Mar, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que Venezuela, perdió en 2024 su último glaciar, el Humboldt, y junto con Eslovenia, se convirtió en uno de los primeros países quedarse sin glaciares en la época moderna.
“Con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, la República Bolivariana de Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares”, indica el informe “Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024”.
Durante el mismo año, también fueron declarados extintos los glaciares Conejeras, en la Sierra Nevada de Colombia, y el Martial Sur, en los montes Martial de Ushuaia, Argentina.
Según datos expuestos por la organización, 5.500 glaciares de los Andes “han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX” y “la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada”.
Los datos de julio de 2024 “muestran fluctuaciones en el agua de deshielo de los Andes peruanos que están directamente vinculadas con cambios en la biodiversidad a escala mundial”.
También se observaron cuantiosas pérdidas de hielo en glaciares de latitudes bajas y medias, así como en otros situados fuera de las regiones polares, especialmente en la zona meridional de los Andes y la Patagonia. En estas áreas, la reducción del grosor de las grandes lenguas glaciares está acelerando los procesos de fragmentación, lo que a su vez intensifica el retroceso de sus frentes.
Además, la OMM señaló que los ocho glaciares andinos citados en el último informe del Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), que recopila datos sobre el balance de masas de los glaciares, registraron en promedio balances negativos de −1,68 m de equivalente en agua durante el ciclo hidrológico 2023/2024.
“Se trata de una pérdida más importante que el balance de masas medio calculado para el mismo ciclo para los 141 glaciares de todo el mundo incluidos en la lista (balance de masas negativo de −1,35 m de equivalente en agua)”, señala el informe.
La organización explicó que el deshielo de los glaciares “repercute en el nivel del mar y los ciclos hidrológicos regionales, además de incidir en la aparición de peligros a escala local, como las crecidas por desbordamiento de lagos glaciares”.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, citada en el informe, dijo que en 2024 los efectos de los fenómenos meteorológicos y climáticos se extendieron en cadena desde los Andes hasta la Amazonia, y desde ciudades atestadas hasta comunidades costeras, causando importantes perturbaciones económicas y medioambientales.
Asimismo, indicó que la sequía y el calor extremo “avivaron devastadores incendios forestales”, mientras que las precipitaciones excepcionales “provocaron inundaciones sin precedentes, y se formó el huracán de categoría 5 más precoz jamás registrado”.
Sin embargo, destacó que hay signos de “esperanza”, ya que las alertas tempranas y los servicios climáticos “están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda América Latina y el Caribe”.
“La labor de la comunidad de la OMM y de todos nuestros asociados es más importante que nunca para encarar los retos y aprovechar las oportunidades”, expresó. S
La entrada Informe de la OMM, ratifica que Venezuela es el segundo país en perder todos sus glaciares se publicó primero en El Informador Venezuela.