Frente Ecológico de Lara pide detener deforestación para garantizar suministro de agua

«En el estado Lara se está cometiendo el mayor ecocidio, después de la llegada de los españoles», esa comparación fue la que usó el ambientalista José de Sousa, miembro de la Fundación Guardian en compañía del Frente Ecológico del estado Lara, para referirse a la deforestación que ocurre en el estado Lara con el aval de las autoridades nacionales y regionales, que a juicio de De Sousa, si no detiene en este momento, terminará dejando la región sin suficiente suministro de agua.

«El resultado para la población es una pérdida de agua, pérdida de la biodiversidad, y que ya se está traduciendo en acciones prácticas, como por ejemplo, el aumento del precio del queso, que tiene que ver con la sequía en las zonas ganaderas», expresó José quien dijo que ya la población está sintiendo los efectos de la «tala desenfrenada».

En ese sentido, los ambientalistas exigieron una declaratoria de emergencia ambiental para esta región del país.

«¿Qué queremos con la declaratoria de emergencia ambiental? Bueno, que el gobernador Adolfo Pereira, conjuntamente con las autoridades, tome medidas extraordinarias, asignando presupuesto, asignando funcionarios, que se haga la intervención de varias instituciones ambientales, porque lamentablemente no están a la altura del reto que se le está pidiendo».

Blanca Gutiérrez, ingeniera e integrante de la Fundación Cotoperí, al ser consultada si las sanciones impuestas a Venezuela recientemente agravarán la situación del medio ambiente, respondió que es probable, debido a que fue en el año 2017, cuando el Estado Venezolano buscó los recursos naturales, como un método para generar divisas (dólares), «pero a qué costo, porque se está acabando con la vida», apuntó.

Por su parte, Alshey Colmenares, ambientalista de Guardianes de la Montaña, aseguró que la deforestación en el municipio Andrés Eloy Blanco está afectando al estado Portuguesa, debido a que parte de la siembra requiere el agua que proviene de los ríos larenses, pero si su hábitat es deforestado, entonces las consecuencias se las lleva el granjero de Venezuela, como sea le conoce al estado vecino.

Pero esto nos trae solo consecuencias alimentarias, es que los larenses, según Francisco Cañizales de Fundación Cotoperí, podrían enfrentar serios problemas de salud, como infartos, debido a los golpes de calor.

Por Anderson Piña Pereira/ Foto: Julio Colmanarez / Foto cortesía

La entrada Frente Ecológico de Lara pide detener deforestación para garantizar suministro de agua se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *