Este martes las alarmas se encendieron en los habitantes de Grindavik en Islandia, cuando el volcán Sundhnúkagígar, comenzara a erupcionar, provocando la evacuación inmediata de la ciudad.
«Ha comenzado una erupción en el cráter del Sundhnúkagígar», cerca de la ciudad de Grindavik, indicó en su web la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI).
Fueron evacuadas unas 40 viviendas, según informó la emisora nacional RUV. La comunidad, ubicada en la península de Reykjanes, fue evacuada hace un año cuando el volcán resurgió tras 800 años de inactividad, desalojando a 4.000 habitantes de sus casas.
“La longitud total de la fisura eruptiva es ahora de unos 1.200 metros y continúa extendiéndose hacia el sur”, dijo la Oficina Meteorológica de Islandia en un comunicado, informando que había recibido un informe de que una tubería de agua caliente se había roto en la parte norte de Grindavík.

El flujo de magma comenzó alrededor de las 6:30 am hora local (0630 GMT) acompañado de intensos movimientos sísmicos similar a erupciones anteriores, dijo la Oficina Meteorológica de Islandia.
Volcán ocasiona migración de territorio
Desde la reaparición de este volcán y el temor de sus habitantes de que ocurra un desastre natural ocasionado por el mismo, han vendido casi todas las casas al Estado y la mayoría de habitantes se han ido, quedando solo unas 40 casas ocupadas.
Islandia tienen 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo. El país insular se encuentra en la dorsal mesoatlántica, una falla en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, provoca terremotos y erupciones.