EEUU | Corte Suprema levanta la orden que prohibía las deportaciones basándose en la ley de tiempos de guerra

La Corte Suprema de Estados Unidos le dio una victoria al presidente Donald Trump el lunes al levantar una orden de un tribunal inferior que prohibía la deportación de inmigrantes venezolanos indocumentados utilizando una oscura ley de tiempos de guerra.

Pero el tribunal superior del país también dijo que a los inmigrantes sujetos a deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 se les debe dar la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión.

La decisión de 5 a 4 de la Corte Suprema dominada por los conservadores permitirá a la administración Trump reanudar por ahora las deportaciones que habían sido bloqueadas por un juez de un tribunal de distrito federal.

Trump invocó la AEA, que anteriormente sólo se había utilizado en tiempos de guerra, para acorralar a presuntos pandilleros venezolanos y deportarlos sumariamente a una notoria prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados han dicho que sus clientes no eran miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, no habían cometido ningún delito y fueron atacados principalmente por sus tatuajes.

El presidente republicano, que hizo campaña con la promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, celebró el fallo del tribunal superior en una publicación en Truth Social.

«La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro propio país», declaró Trump. «¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!»

El juez de distrito James Boasberg emitió órdenes de restricción temporales que prohíben más vuelos de deportados bajo la AEA después de que aviones llenos de migrantes venezolanos fueran enviados a El Salvador el 15 de marzo.

La Corte Suprema levantó las órdenes de Boasberg, pero principalmente por razones técnicas relacionadas con la jurisdicción: el grupo de inmigrantes venezolanos que demandó para evitar su deportación se encuentra en Texas mientras que el caso ante Boasberg se presentó en Washington.

«Los detenidos están confinados en Texas, por lo que la jurisdicción es inadecuada en el Distrito de Columbia», dijeron los jueces, dejando la puerta abierta a posibles impugnaciones adicionales a la legalidad de utilizar la AEA para que sea escuchada en tribunales inferiores.

– ‘Victoria importante’ –

Al mismo tiempo, la Corte Suprema dejó en claro que los inmigrantes sujetos a deportación bajo la AEA, que sólo se utilizó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, tienen derecho a alguna forma de debido proceso.

«Los detenidos de la AEA deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a deportación según la Ley», dijo el tribunal.

«Los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la AEA tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión», declaró. «La única pregunta es qué tribunal resolverá dicha impugnación».

Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que presentó una demanda contra las deportaciones, dijo que el fallo de la Corte Suprema de que los deportados tenían derecho al debido proceso era una «victoria importante».

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y otros cuatro jueces conservadores votaron a favor de levantar la orden del tribunal de distrito que prohibía temporalmente las deportaciones utilizando la AEA, mientras que los tres jueces liberales y la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, discreparon.

«El presidente de Estados Unidos ha invocado una ley centenaria de tiempos de guerra para enviar a personas a una prisión notoriamente brutal y dirigida por extranjeros», declaró el juez Ketanji Brown Jackson. «Para quienes defienden la libertad, esto debería ser bastante preocupante».

La jueza Sonia Sotomayor, otra liberal, dijo: «La conducta del Gobierno en este litigio supone una amenaza extraordinaria para el estado de derecho. Nosotros, como nación y como tribunal de justicia, deberíamos ser mejores que esto».

La administración Trump ha utilizado imágenes de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua encadenados y con la cabeza rapada en la prisión centroamericana como prueba de que habla en serio sobre la lucha contra la inmigración ilegal.

AFP

La entrada EEUU | Corte Suprema levanta la orden que prohibía las deportaciones basándose en la ley de tiempos de guerra se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *