Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.
La economía venezolana ha enfrentado varios momentos de inestabilidad, con altas tasas de inflación y fluctuaciones en el tipo de cambio. Estas condiciones han dificultado la planificación financiera de las empresas y han generado un clima de incertidumbre para la inversión.
El economista Carlos Ñáñez, profesor de Ley Política Monetaria de la Universidad de Carabobo, señala que el sector empresarial debe enfocarse en salvaguardar sus activos, ya que la confianza en la estabilidad económica es limitada. Ñáñez propone que las empresas se enfoquen en la eficiencia, fortalezcan sus medios de producción y adquieran activos productivos y sólidos.

«Actualmente, el crecimiento económico está condicionado por la capacidad que tenga la pequeña y la mediana industria de dirigirse a los mercados internacionales, por lo que hay que recalcar que la inestabilidad cambiaria escapará completamente de las manos de los sectores. Las empresas deben hacer un encadenamiento a la cadena de valor que consiste en mejorar la eficiencia y fortalecer los medios de producción, poseer activos productivos y no tóxicos y más sólidos», aseveró Ñáñez.
Apreciación de economistas
El economista, Miguel Rojas, cuestiona la reciente estimación de Conindustria, que proyecta un crecimiento del 11% para el sector industrial en 2025. Rojas considera esta estimación desactualizada, argumentando que no refleja la realidad actual del país.

«Ahora hay sectores industriales que traían crecimiento, pero para otros será muy difícil, por lo que ese crecimiento podría estar por los 5% de la economía para el presente año. Los primeros meses de este año comenzaron muy lentos para el sector productivo, por lo que sí habrá un crecimiento, pero muy poco», explicó Rojas.

Ambos economistas coinciden en la necesidad de que el Ejecutivo nacional implemente medidas cambiarias para incentivar la productividad y promover el crecimiento económico. Además, enfatizan la importancia de que las empresas mejoren su planificación financiera, y realizando movimientos de caja en bolívares para obtener divisas.