Durante la reunión del Consejo Nacional de la Economía celebrada el viernes 28Mar, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de las 7:00 AM del lunes 31 de marzo quedaría suspendido durante un año, el pago de impuestos municipales para los sectores productivos primarios de la economía.
Dicha medida quedaría formalizada en un decreto a ser publicado en Gaceta Oficial el miércoles 02Abr, dijo posteriormente, durante el programa Con Maduro Live de Repente, transmitido el 01Abr.
La medida se aplica en respuesta a la amenaza de EE. UU. de aplicar aranceles secundarios de 25% a quienes compren petróleo o gas venezolano.
En ese sentido, anunció que otras de las decisiones que tomará será la aplicación de una «política arancelaria agresiva de sustitución de importaciones y una política de protección a la producción nacional».
Análisis de la medida de suspensión
Aunque no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida, el economista Asdrúbal Oliveros calificó la medida como un alivio para las empresas venezolanas, en un contexto en el que los impuestos municipales llegaron a aportar al fisco 1.250 millones de dólares durante 2024.
Recordó que las empresas venezolanas enfrentan la presión fiscal más alta de América Latina, ubicándose cerca del 60% cuando el promedio de América Latina es 30%.
En tal sentido, «para el empresario esta medida le puede ayudar muchísimo en la gestión de su flujo de caja», puntualizó en entrevista publicada por El Estímulo.
Por su parte, Leonardo Palacios, abogado tributarista, analiza el alcance legal de la suspensión de impuestos municipales considerando que tanto la Ley Orgánica del Poder Público Municipal como la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias, fijan límites a la intervención del Ejecutivo nacional, en materia de impuestos municipales.
Entonces, se pregunta: ¿el gobierno nacional tiene la facultad de suspender los impuestos municipales? Palacios respondió en entrevista para Unión Radio que el Gobierno podría influir en estos tributos mediante mecanismos como decretos, regulaciones económicas o incentivos fiscales, pero no tiene la autoridad directa para eliminarlos sin pasar por los procedimientos legales adecuados, como una reforma legislativa o una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
Según su análisis, para suspender o limitar la tributación municipal en lo inmediato hay dos vías:
- Una sentencia extensiva que permita al Tribunal Supremo de Justicia legislar en esa materia.
- Que la comisión de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias establezca alícuotas más reducidas, o que acuerde suspender los tributos a determinadas actividades.
Otra cara de la moneda
El alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, explicó que la Ley de Armonización Tributaria establece exoneraciones para promover la actividad productiva.
En tal sentido, aseguró que la medida del Ejecutivo nacional no afectará la recaudación en el municipio capital del estado Lara.
Ya el 1Abr, algunos municipios comenzaban a aplicar la medida. Por ejemplo, Farith Fraija, alcalde Guaicaipuro, en el estado Miranda, anunció que firmó la orden en su jurisdicción, la cual fue remitida al Consejo Municipal, para su posterior publicación en Gaceta Oficial
Fotoportada: Referencial
La entrada Decreto que suspende pago de impuestos municipales saldría en Gaceta Oficial el 2Abr se publicó primero en El Informador Venezuela.