La Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo Leti, ha desarrollado el boletín Faro Farmacéutico, que señala que el área de medicamentos genéricos mantuvo una tendencia de crecimiento y por ello ha incrementado un 25%, mientras se promedia un precio de 3,94 dólares por unidad vendida en el país.
El mercado farmacéutico venezolano evidenció en los 2 primeros meses del año una recuperación significativa, teniendo así un crecimiento de 11,71% en comparación con el mismo período del año pasado, según dicho boletín.

Explica que este incremento es debido a los 52,69 millones de unidades de medicamentos que fueron distribuidos en las farmacias de todo el país, lo que indica un aumento de 5,5 millones de unidades en comparación al 2024. A causa de esto, subió el consumo per cápita a 12 unidades por persona al año, superando la media de Latinoamérica.
Este estudio también resaltó que la oferta de medicamentos se ha diversificado y actualmente hay un total de 8.922 presentaciones activas en el mercado.

Lo que se ha impulsado en el mercado farmacéutico de Venezuela
Gracias a la actividad en los laboratorios nacionales es posible tal crecimiento dentro de este mercado, con una contribución de 97,19% del suministro de medicamentos en el país. En contraparte, otros agentes del sector aportaron apenas 2,81%. Esto evidencia que la industria local es la que abastece a la gran mayoría de los pacientes venezolanos.
El informe de Faro Farmacéutico, asimismo, resalta que los medicamentos genéricos han seguido creciendo y registró que se alzaron en un 21,05 por ciento. La expansión del sector farmacéutico ha sido posible gracias a esto, lo que representa un 48% del mercado total y una distribución alcanzada de unas 25,3 millones de unidades.

Los laboratorios nacionales lideraron la producción de medicamentos genéricos, aportando así un 106,66% del crecimiento, y alzándose notablemente ante los medicamentos importados. Además, las medicinas que tienen un formato de menor contenido también mostraron una recuperación de 42,18%, teniendo una distribución de más de 11,9 millones de unidades.
Estos productos conforman casi la mitad del mercado de medicamentos genéricos, con un 47% y representarían un 22,5% del mercado farmacéutico total.