Corte Constitucional de Ecuador avala resolución del CNE de ese país

Mediante una sentencia publicada el pasado jueves, la Corte Constitucional de Ecuador avaló la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares o dispositivos móviles para tomar fotos o videos durante las votaciones de la segunda vuelta de la elección presidencial del 13 de abril.

Tras analizar una impugnación a la medida del CNE, que argumentaba que la prohibición sería inconstitucional porque violaría derechos, la Corte determinó que esta tiene “constitucionalidad condicionada”.

Corte Constitucional de Ecuador

Esto se traduce en que la resolución del CNE se mantendrá vigente con limitaciones.

De acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador, la prohibición para el uso de celulares u otros dispositivos móviles durante la jornada electoral solo podrá aplicarse para garantizar que el ejercicio del voto sea secreto y, por ello, únicamente se aplicará “desde el momento que se entrega la papeleta de votación hasta que se deposite en la urna respectiva”.

Documento de la Corte Constitucional de Ecuador se apega a la legislatura nacional

Según dice el documento, la resolución del CNE no implica que se puedan incautar los celulares o dispositivos móviles y, si la autoridad considera que alguien violó la norma y debe ser multado, la sanción deberá “observar los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso”.

Corte Constitucional de Ecuador

La Corte Constitucional de Ecuador ordenó que tanto su sentencia como la regulación sobre el uso de celulares y dispositivos móviles se difundan ampliamente a la ciudadanía.

En marzo, el CNE prohibió el uso de celulares o dispositivos móviles para tomar fotos o videos durante las votaciones del 13 de abril y estableció multas de US$ 9.870 a US$ 32.900 para quien viole esta disposición.

El CNE argumentó que la medida busca evitar amenazas o extorsiones al momento de que los electores vayan a votar, aunque generó polémica entre ciudadanos y especialistas.

Durante la segunda vuelta del domingo 13 de abril, el presidente y candidato del Movimiento Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, se enfrenta a la correísta y candidata del Movimiento Revolución Ciudadana Luisa González para definir quién gobernará Ecuador durante los próximos cuatro años.

En la primera vuelta, el 9 de febrero, Noboa superó a González por apenas un estrecho margen. El mandatario obtuvo el 44,17% de la votación, por 44% de su rival. Agencias

Corte Constitucional de Ecuador

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *