Colombia: Gobierno cierra decenas de gasolineras en Norte de Santander por presunta toma del narcotráfico

El Gobierno de Colombia anunció el 19 de febrero el cierre de 42 gasolineras en la zona de Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela, luego de obtener evidencia sobre grupos narcotraficantes que podrían usar el combustible para la elaboración de droga, principalmente de cocaína, según las autoridades federales.

El ministro de Minas y Energía precisó que se trata de 50 gasolineras de las cuales se extraería combustible para otras actividades criminales, según las alertas emitidas por el Ministerio de Defensa.

La medida es parte del estado de conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en enero tras un ataque del ELN en la región del Catatumbo (noreste), que dejó más de 50 muertos y 50.000 desplazados.

Las estaciones están ubicadas en Cúcuta, Tibú, Toledo, Villa del Rosario, Teorama, Ocaña, Los Patios, San Calixto, San Cayetano, El Zulia, Hacarí, Ábrego, Convención y Durania, según el reporte.

En la resolución, el Ministerio de Minas instó a los agentes minoristas que administran dichas estaciones a ponerse al día con la información legal, de lo contrario, no se levantará la suspensión.

Según el decreto del Ministerio de Minas y Energía, fechado el 17 de febrero, se «evidencia un desvío significativo del servicio público esencial hacia actividades ilícitas» en esta zona.

El Ministerio de Minas y Energías asegura que los departamentos donde más se vende combustible son justamente lo que más cultivos de hoja de coca tienen.

Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según la ONU. La gasolina es un elemento indispensable para la fabricación de cocaína en las regiones donde hay narcocultivos.

Fotoportada: AFP

La entrada Colombia: Gobierno cierra decenas de gasolineras en Norte de Santander por presunta toma del narcotráfico se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *