Las mesas electorales cerraron en domingo en Ecuador luego de la jornada de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a la que fueron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos dentro y fuera del país, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los centros de votación cerraron a las 17:00 hora local (22:00 GMT), tras una jornada de 10 horas marcada por un gran contingente militar y policial en los 4.376 recintos electorales en todo el país sudamericano.
El evento se desarrolló con normalidad, según informó el CNE, que registró más de 94.000 delegados de ambos movimientos políticos, para el control electoral.
Asimsmo, reportó una particpación del 41 % del censo hasta las 13.00 horas, seis horas después del inicio de la votación.
En tanto, 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales se desplegaron en el país para vigilar la transparencia de las elecciones, mismos que se llevaron a cabo en medio de una alta polarización política.
Tras el cierre de las votaciones, el CNE inicia el proceso de escrutinio y los primeros resultados oficiales se difundirán a partir de las 18:00 hora local (23:00 GMT) de este domingo.
Ecuatorianos en Venezuela no votaron
Según reporte de teleSur, miles de ciudadanos ecuatorianos residenciados en Venezuela denunciaron este domingo que se les ha negado el derecho a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Desde el colegio Don Bosco de Altamira, en Chacao,donde regularmente ejercen su voto, los migrantes se manifestaron tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el proceso en Venezuela apenas un día antes de los comicios.
La asambleísta electa ecuatoriana Eliana Correa, quien acompañó a los manifestantes en Caracas, informó que el CNE había emitido inicialmente una resolución para unificar los centros electorales de Caracas y Valencia en el colegio Don Bosco.
Sin embargo, el 12 de abril, el organismo dictó una nueva resolución (0096) en la que suspendió el proceso, argumentando problemas logísticos y retrasos en la asignación de recursos públicos. Correa denunció que esta decisión afecta a más de 10 mil migrantes ecuatorianos empadronados en Venezuela, quienes ya habían enfrentado una situación similar durante la primera vuelta electoral en febrero.
La falta de relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela desde 2024 agrava la situación. Actualmente, las operaciones consulares ecuatorianas en Venezuela son manejadas por la Embajada de Suiza, que recibió el material electoral el 8 de abril.
A pesar de que se capacitó a potenciales miembros de mesa, el CNE determinó que el proceso era inviable debido a la falta de presupuesto para alquilar un recinto y realizar campañas de difusión.
Lea también:
Inicia en Ecuador la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
La entrada Cierran mesas de votación en balotaje presidencial en Ecuador se publicó primero en El Informador Venezuela.