El canciller de Venezuela, Yván Gil, desmintió el más reciente informe de la ONU según el cual, 3.5 millones de connacionales fueron beneficiados con parte del dinero gestionado por agencias como la USAID.
Gil aseguró el 11Feb que esos fondos nunca llegaron a los venezolanos que lo necesitaban. “Nos venden cifras engañosas para ocultar el escándalo que está por estallar”, sentenció.
En tal sentido, acusó que algunos funcionarios de organismos internacionales intenten encubrir el desvío de fondos destinados a la supuesta «ayuda humanitaria» en Venezuela, con el propósito de “lavarle la cara a los corruptos”.
El diplomático venezolano indicó que estos recursos fueron utilizados con fines políticos y no humanitarios, al asegurar que el «dinero terminó en cuentas bancarias en el exterior, en financiamiento para campañas mediáticas y en la organización de actos violentos”, además de servir para enriquecer a dirigentes de uun sector de la oposición venezolana.
«Ahora, ante la inminente caída del castillo de mentiras, presentan reportes inflados para fingir que hicieron algo. Lo que hubo fue una operación de corrupción y sabotaje, disfrazada de ‘ayuda humanitaria’”, enfatizó.
Antecedentes
En febrero de 2024, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la ONU, informó que unos 3,5 millones de ciudadanos en Venezuela recibieron ayuda humanitaria en 2024, lo que representaba el 68,6 % de la meta fijada para el año pasado, de 5,1 millones de personas.
La cifra suponía un incremento del 29,6 % en comparación con 2023, cuando la ayuda llegó a 2,7 millones de personas, según cifras de OCHA.
Del total de atendidos en 2024, el 60 % fueron mujeres y niñas, y la mayoría de esos 3,5 millones recibieron ayuda en salud y «seguridad alimentaria y medios de vida», de acuerdo con el reporte, que indica que también hubo asistencia en áreas como nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene, educación, alojamiento, energía y enseres.
La ayuda llegó a 303 de los 335 municipios que tiene el país caribeño, gracias al trabajo de 158 organizaciones, 90 de ellas nacionales y una decena perteneciente al sistema de las Naciones Unidas.
Los principales espacios a donde llegó la asistencia humanitaria fueron las comunidades, seguidas de establecimientos de salud y escuelas u otro tipo de centros educativos, según OCHA.
La entrada Canciller venezolano desmiente informe de la ONU sobre ayuda humanitaria a venezolanos se publicó primero en El Informador Venezuela.