El lunes 31Mar, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó la investigación chilena sobre el asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, como “pirata” y “mediocre”, y acusó al presidente de Chile, Gabriel Boric, de usar el caso para atacar a Caracas.
El miércoles 02Abr, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, respondió a esos señalamientos declarando que «en Venezuela, en estos momentos no existe separación de poderes y la verdad es que no hay que tomar en serio declaraciones que son muy reiteradas de un señor que en realidad no tiene la mínima autoridad para pronunciarse sobre nuestro país (Chile) y sobre nuestra autoridad (la del Gobierno chileno)».
Saab acusó a Boric de ordenar el cambio de línea de la investigación de la Fiscalía chilena, por cuanto inicialmente señalaba que el crimen de Ojeda fue producto de un ajuste de cuentas entre criminales, pero luego acusó que había sido un secuestro.
De allí que Saab sentenciara: «no conozco, no veo un antecedente en el hemisferio occidental de una investigación más pirata, más mediocre, más ridícula, más llena de vacíos legales e incongruencias», mientras que a Boric lo señaló como una “persona con daños cognitivos básicos”.
Las dos versiones
El Ministerio Público chileno sostiene que la Administración Maduro, particularmente el ministro de interiores venezolano, Diosdado Cabello, está detrás del crimen de Ronald Ojeda. También vinculan a la cúpula del Tren de Aragua.
El viernes 28Mar, el canciller van Klaveren se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a quien entregó “antecedentes y elementos” sobre el caso que puedan ser de utilidad para la investigación abierta por la CPI en 2021, sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ya que “la hipótesis de la indagatoria de la Justicia chilena apunta a la posibilidad de un móvil político, así como a la intervención de agentes extranjeros”.
Saab argumenta que esa versión es parte de una narrativa según la cual, «todo lo que ocurra en el mundo es vinculado a una banda desmantelada, que no existe, mal llamada en su momento como el Tren de Aragua”. Y remató con: “yo acuso directamente al presidente Boric de haber él orquestado esto”.
La versión de la Fiscalía venezolana es que el crimen de Ojeda es producto de un ajuste de cuentas entre criminales, detrás del cual está, dijo, Iván Simonovis.
Recordó que Ojeda estuvo procesado en Venezuela por participar en actividades conspirativas contra el Gobieno venezolano y que, tras escapar del país y refugiarse en Chile, continúo en dichas actividades como parte de la llamada «Operación Brazalete Blanco»
Y sobre la CPI, Saab consideró que ésta “debiera investigar, más bien, las atrocidades cometidas en Chile contra pensionados, contra jubilados, contra gente inocente que bañaron de sangre esa nación”, recordando las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera, a fines de 2019.
Hasta el momento, se han identificado al menos 16 personas involucradas en el crimen de Ojeda, con siete de ellas en Chile, dos en Colombia y otras dos en Estados Unidos.
Fotoportada: Cancillería Chile
La entrada Canciller chileno sobre declaraciones del fiscal Saab: “no tiene la mínima autoridad para pronunciarse” se publicó primero en El Informador Venezuela.