Investigaciones recientes publicadas en el CDN (Current Developments in Nutrition) han demostrado que la alimentación a los 40 años influye en la salud física y mental a los 70.
Un estudio realizado durante tres décadas, con más de 100.000 participantes, reveló que quienes adoptaron una dieta saludable desde la mediana edad tuvieron hasta 84 % más de probabilidades de llegar a la vejez en mejores condiciones,
Según reveló a RBC la fisióloga y nutricionista ucraniana Olha Dorosh, la procedencia de las proteínas, grasas y carbohidratos impacta en la longevidad. Una alimentación con predominio de grasas y proteínas de origen animal reduce la esperanza de vida, mientras que una mayor ingesta de proteínas y grasas vegetales ayuda a prolongarla.
Los alimentos que favorecen la longevidad
Para mantener una buena salud con el paso del tiempo, es recomendable incluir ciertos alimentos en la alimentación diaria. Los cereales integrales, como la avena, el arroz integral y el centeno ayudan a regular el azúcar en sangre y reducen el riesgo de diabetes tipo 2 gracias a su absorción más lenta.
Las legumbres (lentejas, garbanzos y porotos) contienen proteína vegetal, fibra y minerales. Incorporarlas con regularidad mejora la salud cardiovascular y reduce la inflamación, reseña Infobae.
Los frutos secos aportan grasas insaturadas y antioxidantes, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad.
El poder de los polifenoles en la dieta
Los polifenoles son compuestos naturales presentes en frutas, verduras, café, té, cacao y soja. Su consumo favorece una microbiota intestinal saludable y está relacionado con la mejora de la memoria y la prevención de enfermedades crónicas.
Los alimentos que aceleran el envejecimiento
El consumo elevado de azúcares refinados favorece la obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas. Evitar productos ultraprocesados y elegir opciones naturales como la miel o el azúcar de coco ayuda a mantener un equilibrio saludable.
Exceso de sal y grasas saturadas
El sodio en exceso aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Reducir la ingesta de embutidos, alimentos procesados y productos con alto contenido de sal mejora la salud del corazón.
Las grasas saturadas, presentes en crema, manteca, carnes grasas y frituras, deben consumirse con moderación. Se recomienda preferir aceites vegetales, como el de oliva o girasol alto oleico.
Más pescado y proteínas vegetales en lugar de carne roja
Un alto consumo de carnes rojas y embutidos eleva el riesgo de enfermedades crónicas. Aumentar la ingesta de pescado, pollo y huevos, junto con fuentes vegetales de proteínas, ayuda a mantener una mejor salud en el tiempo.
Otros factores clave para la longevidad
Además de la dieta, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regularmente y evitar el alcohol y el tabaco suma entre 8 y 10 años de vida libre de enfermedades.
Los cambios en la alimentación a partir de los 40 determinan el estado de salud en la vejez. Una dieta con predominio de vegetales, legumbres y grasas saludables, junto con la reducción de azúcares, sal y carnes procesadas, representa la mejor estrategia para una vida larga y saludable.
Otros aspectos fundamentales incluyen:
Calidad del sueño: dormir entre 7 y 9 horas por noche favorece la regeneración celular, el equilibrio hormonal y la salud cerebral.
Manejo del estrés: la meditación, la respiración profunda y las actividades recreativas reducen el impacto del cortisol en el organismo, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Vida social activa: mantener relaciones interpersonales sanas mejora la salud mental y reduce el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Estimulación cognitiva: leer, aprender nuevas habilidades y participar en actividades que desafíen el cerebro disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Exposición moderada al sol: obtener vitamina D a través del sol fortalece los huesos y el sistema inmunológico, siempre con protección para evitar daños en la piel.
AC
La entrada Cambios en la alimentación a partir de los 40 determinan el estado de salud en la vejez se publicó primero en El Informador Venezuela.