ANSA: sector alimentos podría ir a un sistema de asignacion preferencial de divisas para disminuir presión en los precios

Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) de Venezuela, reveló que la organización tuvo una reunión con representantes del Gobierno nacional en la que se abordó la situación creada por la fuerte brecha cambiaria que afecta de manera sensible al sector alimentos.

En entrevista con Román Lozinski, para el Circuito Éxitos, el 01Abr, expuso que el Ejecutivo nacional plantea ir a un proceso de asignación prioritaria de divisas para los sectores considerados prioritarios, como los dedicados a la producción de alimentos, a fin de contrarrestar la presión en los precios de la comida.

En tal sentidoo, acotó, «hay que hacer una lista de esos sectores, compartirla con el Ejecutivo para que esos sectores tengan divisas a la tasa BCV y de esa manera solo los sectores suntuarios vayan a un mercado distinto, como pasa en todos los países del mundo».

A su juicio, esta estrategia podría ser parte una de una solución, pero aclaró que también es importante definir la estructura de costos en bolívares y dólares, el mecanismo de fijación de precios así como «ver claramente cuáles son las obligaciones que vamos a tener en divisas y cuales no».

En cuanto al orIgen de esas divisas que serían asignadas de forma preferencial, reconoció que las arcas del Estado resultan afectadas por las sanciones de los EE. UU. al petróleo nacional; sin embargo, dijo que el Gobierno asegura que continúa la producción de crudo y un flujo de ventas.

Atencio informó que el Consejo de Economía Productiva está declarado en sesión permanente y están a la espera de una nueva reunión para presentar la propuesta basada en lo que sería ese nuevo sistema de asignación de divisas a sectores prioritarios.

Asimismo, plantear coyunturas que afectan la cadena de comercialización, la reposición de inventarios, entre otras distorsiones que terminan impactando los precios finales y la rentabilidad de la industria.

Cesta ANSA

Ítalo Atencio, quien fue ratificado al frente de la asociación por dos años más, explicó que la Cesta de ANSA para marzo debe subir 3 % en relación con febrero.

En el segundo mes del año, una familia de cuatro personas necesitó 272 dólares para adquirir los 28 productos que componen la cesta básica de ANSA. La distribución del gasto incluye 81 dólares en alimentos varios, 69 en proteínas y 52 en embutidos, entre otros rubros.

Esta estimación, calculada en divisas en las 22 cadenas de supermercados que integran ANSA, será revelada en los próximos días».

La entrada ANSA: sector alimentos podría ir a un sistema de asignacion preferencial de divisas para disminuir presión en los precios se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *