Alto costo en medicinas dificulta a pacientes cumplir tratamiento médico

Cubrir los gastos para el tratamiento diario de enfermedades crónicas, sin tratarse de aquellas terminales, es motivo de preocupación para la mayoría de pacientes, quienes deben sacrificarse para ahorrar al máximo e intentar cumplir con las prescripciones médicas. La demanda más frecuente en farmacias es de medicamentos para controlar la tensión arterial, diabetes y artrosis. Médicos advierten que el descuido en el cumplimiento de la medicación puede generar graves consecuencias, como eventos cerebrovasculares, infartos, retinopatía o hasta afección renal, además de discapacidad por limitación de movilidad.

«Hay muchos pacientes que suspenden el tratamiento contra la hipertensión arterial y se les hace más complicado, cuando generalmente también sufren de diabetes», indica el doctor Omar Álvarez, directivo del Colegio de Farmacéuticos de Lara, al referirse a personas que muchas veces les cuesta reunir Bs. 600. lo que puede costar una caja de candesartán utilizada para controlar la presión arterial alta.

Recalca que todo es relativo a la clínica y prescripción médica, mientras que la metformina, que controla la glucosa en la sangre, puede conseguirse a partir de Bs. 300. «Lo ideal sería que tuvieran la posibilidad de asegurar su mes completo de tratamiento y hasta tener reservas, porque es continuo», precisa de la traba por falta de presupuesto que solamente los deja a riesgo de conseguirse con la variación de precios en la siguiente compra.

«Es un gran esfuerzo y por eso se le insiste al paciente, para evitar complicaciones», dice la doctora Luzmila Leal, internista, reiterando que el tratamiento es obligatorio y debe administrarse correctamente porque las crisis por hipertensión arterial suelen ser severas, y en el caso de la diabetes puede generar dificultad visual cuando afecta la retina, incluso se está a riesgo de un coma diabético.

Se refiere a una situación tan compleja que se generaliza y que también exige el cuidado con el cumplimiento de determinadas dietas, de acuerdo a la enfermedad.

Compran lo que pueden

Oswaldo Aguilar es paciente hipertenso y a riesgo cardíaco, va saliendo de una farmacia y muestra varios blísteres, no le alcanza para comprar el tratamiento completo que incluye aspirina diaria, dos pastillas de dinitrato de isosorbide y el enalapril. La factura fue un total de Bs. 570, no podía superar los Bs. 600 que le quedaban en su cuenta bancaria.

«He podido porque en varias oportunidades me ayudan mis hijos, incluso tratándose de unas pastillas que no pasan el equivalente de $6», confiesa el jubilado Gerardo Rivero, del medicamento glibenclamida, que toma al desayunar y así poder controlar su diabetes. Siempre trata de no abusar en la comida y camina para frenar el sedentarismo.

Otro caso similar lo vive el albañil Richard Páez, quien tiene problemas de circulación y desde el año pasado no pudo seguir tomando las cápsulas daflon, porque cuestan un estimado de $15 al mes, le tocó recurrir a la medicina alternativa. Pero de igual forma, tuvo que reunir $44 para la consulta del homeópata y todos los medicamentos depurativos y oxigenantes, finalmente quedó con dos cápsulas diarias de castaño de indias a un precio de $6, de 60 unidades. Las medias de compresión que requiere superan los $10, pero estas siguen en lista de espera.

Esta realidad la confirma Henry Torres, farmacéutico, con mayor demanda hacia la hipertensión arterial con familiares o el mismo paciente, tratando de resolver al buscar las presentaciones en blíster.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *