Agricultores hacen frente al cambio climático en el país

Aunque Venezuela se encuentra en un período seco habitual en esta época del año en que las precipitaciones son esporádicas, algunos agricultores temen que las lluvias se retrasen para la siembra del maíz que comienza a partir del 20 de abril en estados llaneros, como Barinas.

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA), afirma que hay productores que se están educando en materia de agrotecnología y monitoreo del clima para optimizar los recursos que van a invertir este año, con el propósito de realizar una gestión eficiente de fertilizantes y pesticidas, colocándose como meta aumentar la producción de cereales.

agricultura

Hay una advertencia mundial y es que en los próximos 75 años el planeta podría experimentar un aumento en sus temperaturas de 2.7°C, superior a los objetivos firmados por el Acuerdo de París de 2015, que pedía a los países promover políticas ambientales para mantener la temperatura global por debajo de los 2 °C. Y la agricultura será el sector económico más afectado.

Desde el 21 de marzo y hasta el 2 de mayo, como ha proyectado el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Venezuela experimentará los días más cálidos del año por un fenómeno estacional llamado «declinación solar», cuando la temperatura puede llegar a 37 y 39°C en algunas zonas del país, como el Occidente. Por eso, los agricultores se preparan para mitigar el estrés por déficit hídrico que pueden registrar algunos rubros de ciclos cortos, como el maíz que necesita riego constante.

«El incremento de temperatura puede generar varios niveles de riesgo e incertidumbre. A nivel mundial, puede afectarse el 50% de la producción mundial de trigo porque es un rubro que no está preparado para ese incremento de temperatura. En el caso del maíz, si la temperatura global aumenta a 1.5° C, se perdería el 30% de la producción mundial. Podrían aparecer plagas que son resistentes a los insumos agrícolas que se están utilizando en la actualidad. Entonces estos factores nos están indicando que en el campo, sobre todo en los cultivos extensivos, no se puede volver a sembrar sin monitoreo», explicó Saúl López, quien también es director de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT).

Los agricultores tratan de aprender a través de diplomados para estar al día con las tendencias de robótica en la agricultura, manejos de drones para monitorear siembra, datos meteorológicos y agricultura regenerativa para utilizar cada vez menos insumos químicos que contaminen.

agricultores

«Aunque Venezuela tiene dos épocas del año: lluvia y período seco, se debe monitorear el clima porque los patrones de precipitación están cambiando. Ya el inicio de las precipitaciones está cambiando. Si empieza a llover en mayo, se retrasa un mes la siembra de maíz, que es la más importante del país. Entonces si se monitorea a tiempo, se puede aplicar un bioestimulante para que las plantas no sufran de estrés hídrico. Y si aumenta la temperatura se puede aplicar insumo biológico para controlar las plagas», explicó.

Sostiene que si bien instalar una estación climática en una finca puede resultar muy costoso, porque representa más de $5000 dólares en inversión, hay estrategias más económicas como la Estación Climática Virtual de AVAT, con la que por una suscripción puede generar mapas, gráficos y tablas que muestran la temperatura, la humedad, la precipitación, el viento y otros parámetros climáticos que les permite hacer proyecciones y saber cómo actuar.

Agricultores cuentan con la electricidad

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, indicó que los agricultores de maíz, arroz y caña de azúcar necesitan contar con electricidad porque el riego es mecanizado y constante. Ante el racionamiento eléctrico que se mantiene en el país, el sector primario necesita que en el ciclo de invierno se garantice el gasoil.

Producción de Caña

Todos los rubros pueden resultar afectados por las altas temperaturas, cultivos que se siembran bajo sombra como el café y el cacao pueden ser más resistentes. Pero podrían experimentar un retraso en su floración. «Algunas fincas promueven la siembra de árboles para mitigar el calor», acotó.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *