Denuncian al presidente de Colombia por revelar presunta información reservada de la ubicación del ELN

Un concejal de Bogotá presentó este lunes una denuncia contra el presidente del país, Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusación del Parlamento por presuntamente haber revelado información confidencial, después de que éste compartiera en redes sociales una imagen satelital con las coordenadas geográficas de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, donde la ola de violencia de las últimas semanas se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas.

 

Así lo anunció el concejal de la capital colombiana por el partido Centro Democrático Julián Uscátegui, en un vídeo difundido en redes sociales en el que señala que ha demandado a Petro por «posiblemente y presuntamente haber divulgado información confidencial, reservada y privilegiada».

 

«Según diferentes fuentes militares, la imagen que compartió Petro en sus redes sociales con coordenadas satelitales de la ubicación de un posible campamento del ELN sería de un informe de la Inteligencia y Contrainteligencia», ha explicado.

 

El político considera que el mandatario puede haber cometido «diferentes delitos a la luz del Código Penal colombiano», además de «haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el correcto y debido desarrollo de las operaciones militares y la seguridad nacional».

 

Por ello, solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes «investigar y determinar la responsabilidad del presidente en estos hechos».

 

El presidente colombiano habría publicado el polémico mensaje en su cuenta de la red social X en la noche del pasado domingo, si bien la emisora W Radio asegura que Petro, que hasta el momento no ha respondido a la acusación, lo eliminó horas después de su difusión sin dar una explicación por ello.

 

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, negó que el mensaje de Petro haya causado daño alguno a las operaciones de las Fuerzas Armadas desplegadas en la región del Catatumbo. En la misma línea, el director de la Policía, el general William René Salamanca, ha asegurado que las operaciones siguen «en marcha» y que ambos cuerpos «estamos coordinados», al tiempo que le ha restado cualquier relevancia a la publicación de Petro sobre los operativos conjuntos.

 

Más de 50.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y más de 50 han muerto en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Catatumbo.

 

Esta región ubicada en el noreste de Colombia ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla del ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.

 

Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.

 

La escalada del conflicto motivó a Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.

La entrada Denuncian al presidente de Colombia por revelar presunta información reservada de la ubicación del ELN se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *