La salsa tendrá su día en Lara

Las efemérides expresan el desarrollo cultural,  histórico y social de los pueblos. Es una manera de recordarnos episodios, sucesos, eventos, aniversarios y personajes  significativos que hacen parte de la vida del hombre en una sociedad determinada.

El género afrocaribeño de la salsa también tiene las suyas. Tras su gestación definitiva en el año 1965, en Nueva York, surge también la celebración de su día mundial el 3 de septiembre de 1977. Ello por iniciativa del alcalde de entonces Abraham Beame y el congresista federal Herman Badillo de origen puertorriqueño.

En Venezuela la celebración oficial es el 5 octubre en honor al locutor y salsomano Phidias  Danilo Escalona, el inventor del vocablo salsa cuando animaba en 1962 el programa radial “La hora de la salsa, sabor y bembé”,  por Radio Difusora Venezuela.

Ahora en el estado Lara ha emergido la loable iniciativa de celebrarlo un día específico dedicado a esta música. La misma ha partido del abogado y salsero Rafael “Shelo” Ramírez.

En tal sentido proponen que el 28 de enero sea declarado Día de la Salsa en Lara en homenaje al sonero Ramón “Ramoncito” Méndez.

Por lo que desde el 14 de enero pasado recolectan las firmas necesarias que han entregado al Consejo Legislativo Estadal para que posteriormente lo apruebe en sesión.

Ramoncito Méndez es un vehemente cultivador de este género musical de los pueblo latinoamericanos en los parajes del estado Lara siendo creador del movimiento Salseando por los Barrios. Aunque nacido en Caracas se ha sembrado en estos lares crepusculares con la calidad de su arte, humildad y buena gente por lo que goza de estima y respeto en el ambiente salsero local.

Digamos que los orígenes del género en nuestra entidad se ubican en la segunda mitad de la década de 1960, cuando en Guarico, municipio Morán, el pianista Alexander Avendaño funda el pionero grupo Z-7. Entonces en esa población se desarrollaba un pujante movimiento cultural del cual también fue participe el pinto César Andrade.

Luego se agregan Mauro Bravo, Alí Rojas y Ángelo Maiorana  con sus agrupaciones. Aunque debemos precisar que el ritmo se escuchó primero por la radio en el espacio Fin de Semana Musical por Radio Cristal, cuyo tema cortina era Descarga Caliente de Julio Gutiérrez.

Cabe destacar que en nuestra entidad existen aproximadamente quince agrupaciones de salsa siendo el barrio San Jacinto la cuna  de los mismos, tal como lo sostiene el locutor José “Cheo” Noguera.

Esta historia la recogemos en nuestro libro, por publicar, La Salsa y sus compases en Lara.

Freddy Torrealba Z.

Desde El Manteco

LA

La entrada La salsa tendrá su día en Lara se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *