Vivir la menopausia sin temor es el llamado que médicos hacen a las mujeres

Vivir la etapa de menopausia sin los miedos de asociarla al envejecimiento prematuro es la insistencia de especialistas que lo explican como un proceso fisiológico normal que causa cambios en el organismo de las mujeres a partir de los 45 años de edad, debido a la disminución de hormonas. Finaliza la etapa reproductiva, pero pueden seguir disfrutando de la relación de pareja y apoyándose en terapias para la estabilidad emocional.

Los sofocos por el calor excesivo que puede atacar repentinamente en el noche o aquellos súbitos, son las primeras alertas y pueden aparecer un año antes de concretarse la menopausia, ese tiempo en que el ciclo menstrual se detiene durante un año y se paraliza la producción de óvulos. Entonces disminuye la progesterona y los estrógenos, generando desequilibrio emocional con angustia, ansiedad y temores cuando se relaciona con el principio de la vejez, incluso con amenaza para la vida sexual por descenso de la libido.

Menopausia

Según la ginecobstetra, Rhona Palacios, aparecen cambios de humor por la fatiga de los «vaporones» o por el insomnio. Se puede afectar la presión arterial, tener cambios en la piel por pigmentación con posibilidad de desarrollar osteoporosis, reducción del tejido muscular y hasta redistribución de grasa muscular por el riesgo de sobrepeso. Indica que la edad promedio entre las venezolanas es entre 48 a 51 años de edad y «no debe percibirse desde el estigma del envejecimiento, sino cumplir los controles médicos para mantener las energías de la juventud».

Menopausia

Algunos de los problemas de la menopausia

Una de las consecuencias por la insuficiencia en estrógenos suele ser la limitación para lubricar, debido a la sequedad vaginal y como amenaza a la disminución del apetito sexual. Así lo recalca la ginecobstetra, Vanessa González, y explica que no es limitante porque se pueden buscar ayudas con las terapias hormonales, como fitoestrógenos, siendo alternativas naturales para evitar tantos efectos. El médico tratante es de gran ayuda para no magnificar este proceso fisiológico.

Las opciones dependerán de los síntomas y así los paliativos con antioxigenantes, entre los omegas, sin descartar las vitaminas D3 para detener el deterioro óseo y teniendo la vitamina C como refuerzo. Así lo explica el ginecobstetra, Rigoberto Núñez, y aclara que no se puede abusar del calcio porque termina ocasionando daños. «No se debe generalizar y hay que tomar en cuenta que la tiroides puede figurar entre las causas de algunos cambios», explica.

Menopausia

Son mujeres que necesitan subir el ánimo y el terapeuta, Bruno Bermúdez, se centra en resaltar lo positivo. Es aceptar sin predisposición y debe ser llevada con toda naturalidad. Las gotas de flores de Bach son seleccionadas de acuerdo a las emociones experimentadas y se pueden combinar hasta cuatro, siguiendo la dosificación diaria. La infusión de toronjil o de lechuga llegan a tranquilizar, pero sin excederse.

Mensajes afirmativos bajan el estrés y mejoran la estabilidad emocional. La recuperación física o energética se puede lograr con la actividad física, como el yoga.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *