Trump sacude el mundo: los aranceles del «Día de la Liberación» desatan reacciones y memes globales

Donald Trump lo volvió a hacer. El miércoles, desde el púlpito de la Casa Blanca, el presidente estadounidense anunció una batería de aranceles que ha puesto al mundo en vilo: un 10% universal a todas las importaciones, un 34% a China, 20% a la Unión Europea y hasta un 25% a vehículos de cualquier origen. Bautizado por él mismo como el «Día de la Liberación de América», este movimiento promete ser un terremoto para el comercio global. En menos de 24 horas, líderes mundiales alzaron la voz, los mercados se tambalearon y las redes sociales, especialmente X, se convirtieron en un hervidero de memes que oscilan entre la sátira y el caos.

El mundo habla: indignación, cautela y contraataques

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reaccionó con firmeza, recordando su postura de 2018 cuando Trump impuso aranceles al acero y aluminio, dijo: “las consecuencias de los aranceles de Trump serán nefastas para millones de personas en todo el planeta”.

En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni adoptó un tono más conciliador, declarando «estos aranceles están equivocados» y añadió «debemos evitar una guerra comercial que debilitaría a Occidente». Meloni, quien históricamente ha abogado por el diálogo con Trump, subrayó la necesidad de negociar con Washington.

El Ministerio de Comercio de China no se quedó atrás. El 3 de abril, emitió un comunicado que recuerda su respuesta a los aranceles de Trump en 2018: «Estas tarifas son un acto de bullying unilateral. No habrá ganadores en una guerra comercial.» En el pasado, China retalió con aranceles a soja y automóviles estadounidenses, y ayer reafirmó: «Tomaremos medidas firmes para salvaguardar nuestros derechos e intereses.» La declaración refleja la postura consistente de Pekín frente a las políticas proteccionistas de Trump.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció un conjunto limitado de medidas contra los aranceles estadounidenses del presidente Donald Trump, al tiempo que calificó las medidas proteccionistas como «una tragedia» para el comercio mundial.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ofreció una visión más optimista, refiriéndose a la exclusión inicial de México de los aranceles más duros (como ocurrió bajo el T-MEC), afirmó: «El diálogo con Estados Unidos ha dado resultados. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra relación.» Sin embargo, expresó preocupación por el impacto indirecto en la industria automotriz, un eco de las tensiones de 2019 cuando Trump amenazó con aranceles al sector.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo el jueves a los medios de comunicación que es extremadamente lamentable y decepcionante que el Gobierno de los Estados Unidos haya tomado la decisión de imponer los gravámenes, a pesar de que Japón le instó a diversos niveles a no tomar esa medida unilateral.

El gobierno brasileño, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó declarando que su gobierno enfrentará «todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo» y que adoptará «todas las medidas posibles» contra los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio. «Defendemos el multilateralismo y el libre comercio», dijo Lula en Brasilia.

Memes que incendian las redes: el humor como válvula de escape

Si los líderes mundiales debatían con seriedad, las redes sociales optaron por el sarcasmo. X se llenó de memes que capturan el absurdo y la tensión del momento, convirtiendo a Trump en el villano –o héroe– de una comedia global.

Sobre todo porque los pingüinos también se colaron en la fiesta. Las islas Heard y McDonald, remotas y habitadas solo por fauna, fueron incluidas en la lista de aranceles, un detalle que no pasó desapercibido.

Aquí les dejamos algunos.

Cuenta de X franklindiazl:

 

Porn Hub:

Cuenta de X akaCurt

Cuenta de X GabeFin

Cuenta de X worldzonfire

Cuenta de X hannibal.bsky.social

El impacto ya se siente

Donald Trump anunció esta semana, el 2 de abril de 2025, aranceles que incluyen un 10% universal a todas las importaciones y tasas más altas como 34% a China y 20% a la Unión Europea, impactando los mercados globales de inmediato.

Al cierre de la jornada del jueves 3 de abril, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron fuertes retrocesos. El Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, retrocedió un 5,97 % y se situó en los 16.550 puntos. El S&P 500, que aglutina una amplia muestra de empresas cotizadas, descendió un 4,84 % hasta los 5.396 puntos, mientras que el Dow Jones, referencia de la Bolsa de Nueva York, bajó un 3,98 % hasta los 40.545 puntos. Los sectores más afectados fueron energía y tecnología, con caídas del 7,5 % y 6,9 % respectivamente.

Tanto el S&P 500 como el Dow Jones vivieron su peor sesión desde junio de 2020, mientras que el Nasdaq no sufría una caída tan pronunciada desde marzo de ese mismo año.

Se estima que el S&P 500 perdió alrededor de 2 billones de dólares en valor de mercado, y en el Nasdaq, las conocidas como las “Siete Magníficas” del sector tecnológico vieron mermada su capitalización en aproximadamente 1 billón.

El índice VIX, que mide la volatilidad y es comúnmente conocido como el “índice del miedo”, subió un 39 %, alcanzando niveles de incertidumbre no vistos desde octubre de 2022.

La entrada Trump sacude el mundo: los aranceles del «Día de la Liberación» desatan reacciones y memes globales se publicó primero en El Informador Venezuela.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *