3 ocupantes gobierno y lo que sucedió después de eso

En varias ocasiones en su historia contemporánea, el venezolano consideró que tenían un gobierno ocupado. Hubo algunos eventos en los que, por varias razones internas o externas, el poder real estaba vacío, cuya posición era ilegal, ya que no tenían el producto de la disertación con los gobernantes de esta posición.

Estos episodios de los gobiernos ocupados casi siempre se refieren a un período histórico de Tihasik y la ruptura entre los inicios del otro. Veamos a tres de ellos, con cada contexto diferente: 1810, 1897 y 1958.

En 1810, cuando se produjeron los eventos del 19 de abril, el argumento utilizado por los Crolls de Karacas para decidir de forma autónoma fue el trono del emperador francés Napoleón Bonaparte, Barbon House, el trono de España. Este incidente, aunque ciertamente no fue roto con la corona española, fue visto como un acto de lealtad a la monarquía, identificando el tránsito de la independencia que el venezolano finalmente anunció en julio de 1811 de 1811.

El 8 de septiembre, el gobierno de Joacan Crespo se enteró del fraude electoral a favor de su candidato Ignacio Andrde, la prensa fue calificada como ocupante teniendo en cuenta alguna garantía en las elecciones. Este hecho es el candidato de la oposición, José Manuel Hernández, que también es conocido como “Moco Hernández”, para armarse contra el general Craspo, quien cayó en la batalla de La Mata Carmel (Cozedes) el 16 de abril de 1898, mientras se defendía en la defensa .

A principios del 5, cuando el gobierno de Marcos Perez Gymnose apoyó las tensiones políticas durante el año anterior, la Junta Patriótica, el partido que consolidó a todos los partidos políticos y tendencias contra el dictador y pudo capitalizar esa insatisfacción, lo hizo insatisfecho, Lanzado, un manifiesto. El documento se publicó el 4 de enero de 58, es decir, 19 días antes de la caída del dictador y claro lo que desea es comprender cómo termina la opresión penal de Venezuela.

Estos tres episodios, donde los venezolanos exigieron que los gobiernos ocupados, afirmaron obedecer la situación histórica específica, porque a veces no estaban estrictamente conectados por información o personajes específicos. Y luego la ruptura con la orden establecida también se refiere a: el proceso de liberación que terminó con la fundación de la República en 1810; La crisis de 1897 terminó el siglo de los líderes y trajo otro proyecto político; Y no solo un dictador escapó en el quinto, el sistema democrático de los partidos también fue restaurado.

La entrada 3 ocupantes gobierno y lo que sucedió después de eso se publicó primero en Caracas Al Dia.

Share this article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *